NOTA: el contenido de esta página está quedando obsoleta; la ciencia da pasos de
gigante en el tema dieta y año tras año tenemos novedades que van
confirmando, a grandes rasgos, todo lo que afirmamos aquí desde el 2007.
De todas maneras recomendamos los lineamientos de NutritionFacts.org, ya que es, desde nuestro punto de vista, el más completo sitio web con los últimos estudios realizados.
Para los que prefieren el material en español, hay una Comunidad NutritionFacts en Facebook que traduce los contenidos.
Dejamos esta página con su contenido original como consulta.
Información general sobre la Dieta de la Luna Qué dicen los
defensores de la Dieta de la Luna
La dieta de la luna se basa en la teoría según la cual
las diferentes fases de la luna afectan al “ritmo corporal interno”
siguiendo la misma pauta que los mares y los océanos.
Según sus defensores, uno de los factores que más influye
en la pérdida de peso es la capacidad de nuestro organismo de
absorber agua y esto está ligado a la fuerza de atracción
que ejerce la luna sobre los líquidos, y en mayor medida cuando
la luna cambia de fase. Es decir, que los líquidos del cuerpo
tienden a seguir los ritmos de las mareas, y que son provocadas por la
influencia de la luna.
Este ayuno ha de coincidir exactamente con el cambio de fase lunar.
Durante ese período no debe ingerirse ningún alimento
sólido, a excepción de líquidos sin azúcar.
Se supone que tras realizar el ayuno se llega a una pérdida de
peso de hasta 3 Kg que luego no se recuperan.
Además, supuestamente la importancia de esta dieta es que los
kilos reducidos no se vuelven a recuperar por la influencia de la
fuerza gravitacional que ejerce la luna sobre los líquidos del
cuerpo humano.
Probable
relación con el budismo
El Buddha prescribió un día de ayuno completo en las
lunas nueva y llena; actualmente en los monasterios budistas esta regla
se sigue cumpliendo. A su vez, esta prescripción del Buddha bien
pudo estar basada en prácticas pre búdicas. Muchos
practicantes de Yoga también realizan este ayuno.
Validez
científica de la Dieta de la Luna
Aunque se han propugnado con desigual resultado algunas asociaciones
del cambio de fase lunar con diversos cambios fisiológicos y de
humor, hasta el día de la fecha la presunta pérdida
de peso corporal según la fase de la luna no responde a ninguna
base científica.
Efectos y peligros
de la Dieta de la Luna
El ayuno de este tipo puede, efectivamente, originar una
pérdida de peso a corto plazo, pero esto no se mantendrá
si no se toman medidas encaminadas a los estilos de vida saludables.
La práctica del ayuno completo, aunque sea durante pocos
días, no es un método aceptable para adelgazar, pues
puede originar desequilibrios metabólicos que pueden llegar a
ser peligrosos, especialmente en personas con alguna enfermedad de
base.
Nuestra conclusión Nosotros no aconsejamos la práctica de la Dieta
de la Luna como método efectivo de pérdida de peso, por
sí sólo. En vez de ello, aconsejamos la Dieta Evolutiva, que
tratamos a continuación, o la Dieta Evolutiva de la Luna,
que también contemplan los ciclos cósmicos y sus
influencias sobre nuestros cuerpos.
Hemos colocado los datos de los días para la Dieta de la Luna en
el Calendario Astrológico debido a la cantidad de nuestros
visitantes que así lo desean, pero hacemos esta salvedad bien
claramente. UN INTERMEDIO ENTRE LA
DIETA EVOLUTIVA Y LA DIETA DE LA LUNA: LA DIETA EVOLUTIVA DE
LA LUNA
Para
aquellos que desean experimentar con la Dieta de la Luna, nosotros
proponemos que sustituyan la dieta líquida por un
día (o tres) de
alimentación evolutiva, es decir, consumir el 90% en peso de
alimentos
crudos, entre frutas, semillas y verduras.
Las ventajas son varias:
Mucho menos hambre
Mayor variedad de alimentos
Menos disrupción en las costumbres sociales
Menos riesgoso
Mayor sensación de bienestar al día
siguiente
Permite ir probando la Dieta Evolutiva como forma
de vida, en forma gradual
Si se consumen exclusivamente frutas (que incluye a
tomates, pepinos, etc) y verduras crudas, la pérdida de
peso será notable en la Dieta Cruda de la Luna de 3 días.
El aumento general de la energía es
fabuloso, sobre todo si se combina con yoga y caminatas.
Uso del Calendario para Dieta
Evolutiva
Según la Dieta Evolutiva, nosotros hemos
evolucionado para acomodarnos a las condiciones de nuestro medio
ambiente durante millones de años, pero también nos hemos
acomodado a nuestro "medio ambiente cósmico" de insospechadas
maneras.
Así por ejemplo, tenemos ciclos
astrológicos de inestabilidad emocional que nos pueden impulsar
a comer de más, o inversamente, a rechazar a los alimentos.
Los ciclos que presentamos aquí han sido objeto de estudio
durante años, pero aún así, están muy lejos
de haberse completado, siendo una
investigación en marcha.
Aconsejamos observar cómo se comportan nuestro cuerpo, emociones
y mente durante esos días; si efectivamente notamos que somos
más proclives a los atracones, o a comer mucho más en
forma pareja durante todo el día, entonces estos ciclos nos
servirán - y mucho.
Cómo hacer la
Dieta Evolutiva
durante los "ciclos astrológicos de hambre" El principio es simple: se trata de aumentar el
porcentaje de crudos en los alimentos que ingerimos.
Pensamos que los alimentos crudos tienen una propiedad curativa en
sí mismos, que nos permitirá armonizarnos en forma
natural.
Paralelamente a la dieta, son muy aconsejables dos tipos de ejercicios:
Yoga y caminata.
En esta dieta, al menos en sus primeras fases, no importan las
restricciones de los alimentos "malos" (o no evolutivos) sino el
aumento de los alimentos "buenos" (alimentos evolutivos) que
eventualmente, a través de su poder curativo natural, nos
armonizarán holísticamente.
Los días en que los astros nos impulsarán hacia
desequilibrios alimentarios están marcados con una tarta (España) o torta (Latinoamérica)
Una manera de usar estos ciclos es que en los días de la Tarta debemos
ingerir abundantemente diversos tipos de vegetales preferentemente crudos,
además de agua.
Este es un ejemplo de cómo programarnos para pasar un Ciclo de
Hambre que durará, por ejemplo, 3 días. Se trata de adelantarnos al descontrol.
Se considera que los ciclos de hambre son más intensos en su
mitad, y más suaves al principio y al final. Día antes del comienzo
Tener abundante provisión de frutas y verduras: preparar 2 o 3
ensaladas diferentes, grandes, con variedad de hojas, raíces y
frutas (tomates, pepinos, etc) con aliño a gusto.
Asimismo, preparar ricas ensaladas de fruta con nueces y semillas, y
tener a mano nuestras frutas predilectas.
Una balanza nos será muy útil para pesar la comida y
tener idea de los porcentajes. Primer día
Lo primero que comemos en cada comida deberá ser un alimento
crudo: o frutas, o jugos, o ensaladas. Durante todo el día nos
mantemos picando lo que preparamos el día anterior, hasta que
los alimentos crudos cubran, por lo menos, la mitad del peso total de
lo que ingerimos durante todo el día. También
aumentaremos el agua o té de yuyos (no cafeínas!) sin
azúcar.
Días intermedios
Aumentamos el porcentaje de los alimentos crudos hasta el 75% del total
que ingerimos ese día. La clave será mantenerse comiendo
un poquito cada hora, hora y media, es decir "a la manera evolutiva."
Entre esos pequeños bocados, tomaremos líquidos (agua o
té de yuyos) aunque no tengamos nada de sed.
Esta fue la manera en que nuestros antepasados homínidos se
alimentaron durante millones de años: alimentos crudos tomados
en pequeñas porciones, continuamente, a lo largo del día.
Cerca del ocaso, y a 3 horas (o más) de acostarnos, haremos
nuestra última comida importante. Si la dieta se ha hecho bien,
no tendremos hambre a la noche.
Ultimo día
Repetimos los porcentajes del primer día: aproximadamente la
mitad del volumen ingerido deberá ser de frutas y vegetales
crudos, y abundante agua y/o té de yuyos.
Otra forma más
fácil de hacer la Dieta Evolutiva
durante los Ciclos de Hambre
Si uno no desea complicarse la vida pesando lo que come, etc., puede
hacer lo siguiente para pasar los días de hambre con menores
posibilidades de aumentar de peso por descontrol: consiste simplemente
en comer una porción de frutas o ensalada cada hora,
aproximadamente, y por lo demás, seguir con las comidas
habituales.
Es decir, esto no suplanta nada, simplemente agregamos estos snacks a
lo que comemos habitualmente.
Esto hace que al final del día hayamos consumido entre 8 y 10
pequeñas porciones de frutas y verduras crudas. Sólo esto
ya puede causar el efecto buscado.
Lógicamente, esto disminuirá el tamaño de nuestras
comidas acostumbradas en forma natural, no forzada.
Alimentos
evolutivos, no evolutivos, e intermedios
La Dieta Evolutiva divide a los alimentos en tres clases: "alimentos
evolutivos" , "no evolutivos" e "intermedios".
Alimentos evolutivos:
semillas, brotes, hongos, verduras, algas, y frutas crudas. Huevos.
Jugo de frutas y yuyos medicinales.
Alimentos no evolutivos:
el resto, siendo más perjudiciales los alimentos de más
reciente aparición, en orden creciente: carne, legumbres y
cereales, lácteos, drogas (alcohol, tabaco, cafeína,
etc).
Alimentos intermedios: aquellos
alimentos que, aún siendo modernos y no evolutivos, son
asimilados razonablemente bien, con pocos efectos secundarios, y que
suplantan a los alimentos evolutivos que ya no consumimos, como los
insectos y la carne de carroña. Ejemplos son el tofu, tempeh,
miso, seitán, huevos cocidos. También los tés de
yuyos y casi todas las verduras y frutas cocidas.
El papel de la cantidad
La sal y el azúcar dependen de la cantidad: en poca son
alimentos intermedios, pero en mucha cantidad se convierten en no
evolutivos. Legumbres y cereales también entran en la
categoría intermedia si son consumidos en poca cantidad o han
sido preparados como se indicó previamente.
En general, en pocas cantidades (bocaditos) casi todos los alimentos no
evolutivos pueden ser considerados intermedios.
Resultados de la Dieta
Evolutiva
Unos días de Dieta Evolutiva bien hecha causa estos efectos,
hasta donde hemos podido observar en otros y en nosotros mismos:
Sensación general de bienestar
Notable disminución del hambre
Mejora muy notable del humor
Mayor claridad mental
Aumento notable de la energía vital
Regularización intestinal
Disminución de la necesidad de dormir
Cambios en la piel (luego de más de 3-4
días continuos)
El Calendario aparece en la primera página de
todos los buscadores como Google, Yahoo, Live, Ask, Alexa, Altavista (y casi todo el
resto)
con la siguiente frase: GALAXIO CALENDARIO
RECOMIENDA ESTA PAGINA A
UN AMIGO!!!
Pasa el mouse sobre el botón de abajo
("Bookmark"): aparecerá una
ventanita
Click en "Email"
En la casilla "TO"
escribe el mail de tu amigo
En la casilla "FROM"
escribe tu mail
Opcional: en la casilla "Note" envíale algún comentario
gracioso